Un taller para acercarnos a la teoría y la práctica de las nuevas tendencias en el periodismo contemporáneo, estudiando y ejercitando piezas breves correspondientes a géneros nuevos y reciclados. Serán tres clases en junio, a cargo del escritor y periodista Julián Gorodischer.
La Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) abrió la convocatoria al Concurso que premia los mejores trabajos de periodismo narrativo del sur de Argentina y Chile.
La Fundación de Periodismo Patagónico concretó sus primeras actividades presenciales en Tierra del Fuego: presentó la antología “18 Crónicas Patagónicas” y realizó un taller libre y gratuito de Escritura creativa de no ficción.

El Festival Iberoamericano de Periodismo Narrativo, organizado por la Fundación de Periodismo Patagónico, tuvo lugar en Bariloche del 3 al 5 de noviembre. Contó con la participación de figuras del periodismo y la literatura de la talla de Martín Kohan, Ana Cacopardo, Cristian Alarcón, Hinde Pomeraniec y Cristina Rivera Garza. Más de 400 personas de cinco países disfrutaron de la primera edición de un festival que promete convertirse en un clásico.

En marzo de 2022, la Fundación de Periodismo Narrativo cruzó la cordillera de Los Andes para iniciar un proceso de instalación en el sur de Chile, en el territorio comprendido por las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y de Magallanes y la Antártica Chilena, que en esta primera etapa ha tenido como base la ciudad de Valdivia.
"18 Crónicas Patagónicas" es una antología que reúne lo mejor del periodismo narrativo de la región. Un hito en el trabajo que hace tres años viene impulsando la FPP para que la Patagonia sea narrada cada vez mejor por las y los cronistas patagónicos. Contó con el apoyo de la Editorial de la Municipalidad de Viedma y la Fundación Friedrich Ebert.
Nuestra plataforma de periodismo narrativo En Estos Días empieza a andar. Relanzamos la web a fines del año pasado y quizá lo vieron: fue dando pasos cortos, aún tiene los pies de una niña que recién se larga al mundo, pero camina. Crece. En Estos Días quiere publicar más y mejores crónicas, quiere nutrirse de nuevas voces, de miradas frescas y luminosas.