El 2, 3 y 4 de noviembre viviremos en Bariloche una de las fiestas más importantes del periodismo narrativo en el Cono Sur: llega la segunda edición de NAVE de No Ficción.

Organizado por la Fundación de Periodismo Patagónico, este festival convocó el año pasado a maestras y maestros del género. Más de mil personas -cronistas, docentes, estudiantes universitarios, público en general de la región, de otras provincias argentinas e incluso del sur de Chile- participaron en forma gratuita de todas las actividades.

A través de un acuerdo entre la Universidad Nacional de Río Negro y la Fundación de Periodismo Patagónico se crea un espacio para consolidar una narrativa periodística regional, de calidad, ética y situada.

El Presidente de la Fundación de Periodismo Patagónico, Santiago Rey, y el periodista chileno que es parte de la FPP, Rodrigo Obreque Echeverría, dieron charlas en Universidades, dictaron talleres de crónica y lanzaron la V edición del Concurso binacional de Crónica Patagónica.
El primer libro editado por la Fundación de Periodismo Patagónico: “18 Crónicas Patagónicas” es una antología que reúne lo mejor del periodismo narrativo de la región.
Nuestra plataforma de periodismo narrativo En Estos Días empieza a andar. Relanzamos la web a fines del año pasado y quizá lo vieron: fue dando pasos cortos, aún tiene los pies de una niña que recién se larga al mundo, pero camina. Crece. En Estos Días quiere publicar más y mejores crónicas, quiere nutrirse de nuevas voces, de miradas frescas y luminosas.
La Fundación de Periodismo Patagónico concretó sus primeras actividades presenciales en Tierra del Fuego: presentó la antología “18 Crónicas Patagónicas” y realizó un taller libre y gratuito de Escritura creativa de no ficción.
La Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) abrió la convocatoria al Concurso que premia los mejores trabajos de periodismo narrativo del sur de Argentina y Chile.
El Festival Iberoamericano de Periodismo Narrativo, organizado por la Fundación de Periodismo Patagónico, tuvo lugar en Bariloche del 3 al 5 de noviembre. Contó con la participación de figuras del periodismo y la literatura de la talla de Martín Kohan, Ana Cacopardo, Cristian Alarcón, Hinde Pomeraniec y Cristina Rivera Garza. Más de 400 personas de cinco países disfrutaron de la primera edición de un festival que promete convertirse en un clásico.